top of page

Conciencia Fonológica

La conciencia fonológica es considerada como un requisito clave para la adquisición de la lectura en sus fases iniciales, ya que los niños y niñas deben descodificar (descifrar) y para lograrlo tienen que haber tomado previamente conciencia de que las palabras escritas están compuestas por letras que se transforman en sonidos.

La conciencia fonológica es considerada una habilidad, definida como: La capacidad o habilidad que posibilita a los niños y niñas a reconocer, identificar y manipular los sonidos (fonemas) que componen a las palabras. La conciencia fonológica opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal.

Este proceso consiste en aprender a diferenciar los fonemas, en cuanto son expresiones acústicas indispensables para que las palabras adquieran significado. En el aprendizaje de la lectura, el desarrollo de la conciencia fonológica es como “un puente”, necesaria para poder comprender y realizar la correspondencia grafema-fonema (letra-sonido).

Los niños y niñas pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en sílabas (conciencia silábica), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonémica). Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonémicos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonémicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc.

Al ser una habilidad tan necesaria para el proceso de lecto-escritura, desde el CEIP Puntagorda, fomentamos el desarrollo de habilidades previas a la adquisición de procesos de orden superior. Desde el Centro escolar proponemos a las familias que lo deseen, realizar actividades en el ámbito familias de tipo lúdico que puedan favorecer la adquisición de esta habilidad tan necesaria para una buena adquisición tanto de la lectura como de la escritura. Estas actividades pueden iniciarse desde la etapa de Infantil con actividades muy manipulativas y lúdicas.

Algunas de estas actividades son:

· Discriminar sonidos

· Manipular letras (con y sin sonido de la letra)

· Manipular sílabas

· Manipular palabras (de forma aislada o dentro de una frase)

· Discriminar letras de palabras

· Manipular las letras de una palabra

· Aislar y pronunciar los sonidos de los fonemas


.Caputo Valeria

Fonoaudióloga



Kommentare


Contactanos

Escribinos por cualquier duda o consulta que tengas.

Fragata Pte Sarmiento 1857, CABA, Buenos Aires, Argentina

Teléfono:  4731 9595 / 11 5146 6959

equipocedti@gmail.com

  • facebook
  • instagram
  • LinkedIn

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page